Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGarvin, MiyerJaramillo Ojeda, Ivan antonio2020-03-302020-03-302019-10-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77168Este trabajo de grado identifica los procedimientos pedagógicos que usó el maestro Manfred en la iniciación al piano, además de dar pie para empezar a documentar procesos pedagógicos de maestros que han tenido resultados importantes e influencias notorias en estudiantes formados en Colombia de proyección a nivel nacional e internacional y hacer un aporte a la enseñanza pianística en el país. El proceso de investigación contempló la búsqueda de los principales aspectos de su metodología desde su llegada a la Universidad del Cauca, el repertorio de piano que utilizó, y todo lo que le dio reconocimiento como pedagogo en el ámbito nacional. Para esto se recogieron todos los testimonios posibles por medio de entrevistas para llegar a conclusiones con un sustento veraz, que brinde un soporte para dar un mayor reconocimiento a su paso por la Universidad del Cauca y retomar lo mejor de su aporte que pueda contribuir al mundo del piano en Colombia. Para el desarrollo de este trabajo se eligió el método de investigación cualitativo y el modelo de investigación descriptivo.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Aspectos principales de la metodología pianística del maestro Manfred Gerhardt Puchalá para el nivel de iniciación, aplicado en el programa de música instrumental de la Universidad del CaucaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/74647/info:eu-repo/semantics/openAccessMetodologiaPianoPedagogiaUniversidad del CaucaIniciacion al piano