Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalPérez Rodríguez, Claudia PatriciaNaranjo Castillo, José EduardoJaimes, Alejandro EstebanTorres Aya, Fanny Angélica2025-03-262025-03-2620259789585058231https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87745ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Tecnologías y diseño o rediseño de productos que soportan el sistema de operación logística y distribución y desarrollo de un modelo en Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente)Introducción general -- Protocolo de buenas prácticas de logística en unidad productiva ; Introducción -- Problemáticas en la cosecha de frutas y verduras (estudios de caso) ; Mango ; Cebolla bulbo ; Arveja verde ; Plátano -- Buenas prácticas de logística durante la cosecha ; Recomendaciones generales ; Herramientas desarrolladas desde el proyecto mediante estudios de caso -- Buenas prácticas de logística y diseño en las operaciones de poscosecha ; Selección ; Operaciones específicas ; Empaque y embalaje ; Almacenamiento -- Trazabilidad ; Definición ; Importancia ; Registros y trazabilidad ; Referencias -- Protocolo de buenas prácticas de logística y diseño en centros de acopio ; Introducción ; Lineamientos generales ; Buenas prácticas de logística en centro de acopio: Cebolla bulbo ; Limpieza ; Selección y clasificación ; Empaque y embalaje para comercialización ; Almacenamiento -- Buenas prácticas de logística en centro de acopio: Tomate ; Limpieza ; Selección y clasificación ; Brillado ; Empaque y embalaje ; Almacenamiento -- Buenas prácticas de logística en centro de acopio: Zanahoria ; Limpieza ; Selección y clasificación ; Empaque y embalaje ; Almacenamiento -- Buenas prácticas de logística en centro de acopio: Mango ; Limpieza ; Selección y Clasificación ; Empaque y embalaje ; Almacenamiento -- Buenas prácticas de logística en centro de acopio: Arveja Verde ; Limpieza ; Empaque y embalaje ; Almacenamiento ; Referencias -- Protocolo de buenas prácticas de logística y diseño en empaques ; Agradecimientos ; Introducción ; Conceptos generales ; Funciones de un empaque ; Normatividad vigente con respecto a la trazabilidad, diseño, etiquetado, impacto ambiental e inocuidad de empaques ; Trazabilidad ; Diseño y etiquetado ; Limpieza, inocuidad e impacto ambiental -- Los empaques a través de la cadena logística y productiva -- Propuestas de empaque desarrolladas ; Empaque para tomate ; Empaque para fresa ; Empaque para mora ; Empaque para exhibición 35 cm x 27 cm x 7 cm y 35 cm x 27 cm x 14 cm ; Empaque para desgranados cuadrado y rectangular ; Canastilla plegable 60 cm x 40 cm y 40 cm x 30 cm ; Referencias.139 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/631.568630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::631 - Técnicas específicas, aparatos, equipos, materialesAlmacenamiento de productos agrícolas -- Centros de acopioBuenas prácticas agrícolas -- Cadena de suministrosBuenas prácticas agrícolas -- Colombia -- Normas técnicasEnvases para productos agricolasProtocolsCenters of storingAdministración de centros de acopioFarm produce containersCentros de acopioCadena de suministrosProtocolos de buenas prácticas logísticas para la cadena de suministro de alimentos agrícolas : unidad productiva, centros de acopio y empaquesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessCosechaTecnología postcosechaMaquinaria postcosechaPráctica agronómicaRecolecciónManipulaciónEmpaquetadoEtiquetado del productoHarvestingManual harvestingPostharvest technologyAgronomic practicesPostharvest equipmentPickingHandlingPackagingProduct labellingEmbalajeEstudio de casosFarm produce -- StorageFarm produceBusiness logisticsPacking for shipmentBuenas prácticas de logísticaBuenas prácticas de logística durante la cosechaBuenas prácticas de logística en la comercialización de alimentosPoscosecha de alimentos agrícolasBuenas prácticas de logística en plazas en centros de acopioBuenas prácticas de logística en unidad productivaDiseño de módulos de empaques para alimentos agrícolas9789585058248Logística empresarial -- Protocolos