Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalWong Cam, David ErnestoChirinos Grados, Miguel Víctor2019-07-032019-07-032016-07-01ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65844El presente artículo intenta mostrar la pertinencia del modelo VPN-CAPM (valor presente neto que adopta la tasa de descuento prescrita por el capital asset pricing model) para valorar emprendimientos familiares (EPF). Este análisis se realiza bajo dos ópticas: (a) la revisión de los supuestos del CAPM y su adecuación a las características de los emprendimientos, y (b) la eficacia en la prescripción de un conjunto de emprendimientos gestionados por graduados universitarios en un mercado emergente.De un lado, la mayoría de los supuestos del CAPM no se ajustan a las características de los EPF; además, no se dispone de un modelo teórico robusto que permita valorarlos. Por otro lado, de una muestra de 147 emprendimientos solo 3 debieron implementarse bajo el criterio del VPN-CAPM; sin embargo, 17 operaron durante dos o más años. Un caso prescrito como fracaso, después de veinte años, vende rentablemente 184 millones de dólares anuales, y algunos otros casos, después del fracaso inicial, reiniciaron un negocio diferente.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesLos modelos basados en el CAPM, ¿valoran adecuadamente los emprendimientos familiares (EPF)?Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/66867/info:eu-repo/semantics/openAccessEmpresa familiarCAPMVPNmercado emergente