Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCaldas, Francisco José de2019-06-242019-06-241966https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2086Ensayo presentado por Caldas, en el cual se especifica la preparación del terreno, el manejo de los tunos, y la forma de cultivar la cochinilla para luego extraer el tinte. Caldas menciona que el territorio del Nuevo Reino de Granada es apto (bajo determinadas condiciones climáticas) para realizar esta actividad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture91 Geografía y viajes / Geography and travel98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsMemoria sobre la importancia del cultivo de la cochinilla que produce el Reino, y la de transplantar a él la canela, el clavo, nuez moscada y demás especias del Asia, la que ganó el premio propuesto en el numero 21 (año de 1808) de este periódico, por don Francisco José de Caldas y Tenorio, encargado del real Observatorio Astronómico de Santafé de Bogotá, individuo de ésta Real Expedición Botánica y catedrático de matemáticas en el Colegio Real Mayor de Nuestra Señora del Rosario, de esta capital.Capítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/98/info:eu-repo/semantics/openAccessAgricultura1810ColombiaSiglo XIXCría de cochinillaFrancisco José de Caldas