Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalFonseca Martínez, LorenzoSaldarriaga Roa, AlbertoJaramillo, Carlos Eduardo2019-06-252019-06-251982https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12023Resumen: Se formula un método para analizar y evaluar proyectos de vivienda realizados por el estado colombiano. Se consideran los siguientes aspectos: localización geográfica y relación con la malla urbana total; conformación urbanística del proyecto en cuanto a infraestrura vial y de servicios, espacios públicos y áreas comunales; conformación y distribución urbanística interna; la unidad e vivienda en cuanto a su evolución constructiva formas de ocupación, y características espaciales. Para la aplicación del modelo, se seleccionaron dos barrios de vivienda popular hechos por autoconstrucción y dirigidos por dos entidades del Estado: El barrio La Manuelita, de la Caja de Vivienda Popular y el Barrio Garcés Navas, del Instituto de Crédito Territorialapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureEvaluación arquitectónica de proyectos de vivienda hechos por el Estado en los últimos 20 años, 1960-1980: formulación y aplicación de un método en dos barrios de BogotáDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/9625/info:eu-repo/semantics/openAccessVivienda popularProgramas de viviendaVivienda progresivaBarrios popularesBogotáInvestigaciones PEVAL