Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalReyes Morris, Victor AlbertoPalacios Bonifaz, Hilda Adriana2019-07-022019-07-022017-11-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62029Este presente estudio pretende analizar el papel que jugaron los movimientos sociales y políticos, antes y durante el intento de golpe de Estado al gobierno del Presidente de Ecuador Rafael Correa, en la coyuntura de el 30 de septiembre de 2010. Se ha planteado varias hipótesis sobre la función de la Fuerza Pública ecuatoriana y su protagonismo en este acontecimiento, en donde- nuevamente- se puso en vilo la gobernabilidad del país, a partir de la insatisfacción por los cambios estructurales del Estado, durante el inicio del gobierno de la denominada Revolución Ciudadana. También se ha considerado observar las acciones de los líderes y simpatizantes de los distintos movimientos políticos opositores y gobiernistas, quienes fueron los principales participantes en los hechos violentos ocurridos hace 7 años en el Ecuador; para el respectivo análisis de sociología política se ha usado planteamientos teóricos sobre poder, dominación, violencia, conflicto. Esto permitió realizar un análisis de coyuntura sobre los hechos ocurridos el 30-S, para entender las dinámicas de los actores políticos durante este acontecimiento que marcó la historia política del Ecuador.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesActores sociales y crisis institucional del gobierno de Rafael Correa en el Ecuador: ejercicio analítico de sociología política de la coyuntura de septiembre de 2010Trabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/60870/info:eu-repo/semantics/openAccessEcuadorRafael CorreaGobernabilidadMovilización socialViolencia