Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalJiménez Mejía, José FernandoPulgarín Calle, David Esteban2019-06-242019-06-242010-12ISSN: 0124-177Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8116La calidad del aire en las zonas aledañas a los puertos requiere un monitoreo permanente y cualificado de un conjunto de variables que sirven para calificar los riesgos asociados a las diversas actividades que allí se realizan. La normativa ambiental vigente en Colombia establece topes admisibles para los contaminantes atmosféricos, los cuales se consideran valores de referencia para definir, junto con las variables mencionadas, unos indicadores ambientales adecuados. Este artículo presenta la propuesta entregada, en diciembre de 2009, al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para la implementación de un Sistema de Vigilancia de la calidad del aire en puertos marítimos y sus áreas de influencia. La propuesta hace parte de un estudio más amplio de seguimiento ambiental permanente en varias áreas portuarias marítimas de Colombia.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologySistema de indicadores de la calidad del aire para puertos marítimos colombianos.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/4655/info:eu-repo/semantics/openAccessPuertos marítimosCalidad del aireIndicadores ambientales