Reconocimiento 4.0 InternacionalRivera Rodríguez, Ginna MarcelaCorrea Vélez, Luna Camila2025-09-172025-09-172025https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88883Este documento analiza las posibilidades de incorporar el enfoque de Acción sin Daño (ASD) en las iniciativas de construcción de Paz Ambiental entendidas como procesos en los que se integra la gestión ambiental y la transformación positiva de conflictos en contextos atravesados por tensiones socioecológicas. A partir de una revisión conceptual y del análisis de dos proyectos de Trabajos, Obras y Actividades con contenidos Restaurador - reparador (TOAR) en Colombia - la Escuela Granja Agroecológica Tibares Sembrando Paz y Siembras de Vida - se propone una mirada crítica sobre los riesgos de generar daños no intencionados cuando las iniciativas no hacen un análisis del contexto, no incorporan efectivamente los principios éticos de dignidad, autonomía y libertad, no proponen una fase de evaluación y monitoreo para ajustar y adaptar las iniciativas. Se propone que el enfoque de ASD puede fortalecer la sostenibilidad y coherencia, así como promover iniciativas contextualizadas, participativas y sensibles a las necesidades y dinámicas territoriales. (Texto tomado de la fuente)This document analyzes the possibilities of incorporating Acción sin Daño (ASD) approach into environmental peacebuilding initiatives understood as processes that integrate environmental management and positive conflict transformation in contexts marked by socio-ecological tensions. Based on a conceptual review and analysis of two TOAR projects in Colombia—la Escuela Granja Agroecológica Tibares Sembrando Paz y Siembras de Vida —this paper offers a critical look at the risks of causing unintended harm when initiatives fail to analyze the context, incorporate the ethical principles of dignity, autonomy, and freedom, and propose an evaluation and monitoring phase to adjust and adapt the initiatives. It is proposed that the ASD approach can strengthen sustainability and coherence and promote contextualized, participatory initiatives that are sensitive to territorial needs and dynamics.61 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesConstrucción de pazIncorporación del enfoque de acción sin daño en las iniciativas de construcción de paz ambientalTrabajo de grado - EspecializaciónUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPaz -- Aspectos ambientalesPeace -- Environmental aspectsAcción sin dañoConstrucción de paz ambientalGestión ambientalTransformación positiva de conflictosEnvironmental peacebuildingEnvironmental managementPositive conflict transformationDo no harmIncorporation of Acción sin Daño approach into environmental peacebuilding initiativesGestión del medio ambiente -- Aspectos socialesEnvironmental management -- Social aspectsMantenimiento de la pazPeace-buildingMedio ambiente -- Influencia humanaNature -- Effect of human beings onGestión de conflictos -- Aspectos ambientalesConflict management -- Environmental aspects