Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022018-09-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64789La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, obliga a implementar acciones institucionales concertadas, con visión de futuro, para mitigar las amenazas antrópicas y bioclimáticas, del frágil sistema natural y cultural en que se soporta la decisión de la Unesco. Esta reflexión para presentar en Pijao, el municipio más lindo del Quindío, cuya arquitectura vernácula de bahareque y verdes montañas sembradas de café, expresan en su Medio Ambiente una relación profunda entre la Cultura y el Medio Ecosistémico, los diferentes retos que se deben enfrentar para hacer del PCC una opción de desarrollo para las comunidades rurales del Eje Cafetero, en el Sur del Quindío.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture69 Construcción / Building and construction7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geography91 Geografía y viajes / Geography and travel98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsUna lectura al PCC desde PijaoDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/65808/info:eu-repo/semantics/openAccessTAGS: Paisaje Cultural Cafetero PCC, Declaratoria Unesco, Pijao - Quindío, Colombia, Ecorregión Cafetera, Economía cafetera, 1° Encuentro Nacional de saberes en torno al Bahareque, 4° Festival del Patrimonio Pijaense, Medio ambiente y desarrollo rural, Bioturismo y vías lentas, Bahareque y laderas, Arquitectura patrimonial del Quindío, Colonización antioqueña, Pijao Cittaslow – Quindío, Colombia