Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGiraldo Arbeláez, Jorge Eduardo (Thesis advisor)Cardona Cuervo, Ricardo2019-07-032019-07-032018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68642Debido a la dificultad en el aprendizaje de la química, se busca desarrollar métodos que faciliten la comprensión de teorías que se abordan en esta; para ello se hace menester la búsqueda de herramientas tecnológicas que sean de interés para los estudiantes y propicie de una mayor apropiación de los conceptos químicos. En este trabajo se evaluó la efectividad del uso de los laboratorios virtuales (CludLabs) como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la química en el concepto materia y sus propiedades, además de las técnicas para separar mezclas. Dicho estudio se realizó en estudiantes de grado décimo del Colegio San Gabriel de Villamaría – Caldas. El enfoque del trabajo es cuantitativo – descriptivo, con un diseño cuasiexperimental con postprueba únicamente y grupos intactos, donde se contó con un grupo experimental y un grupo control. El grupo experimental además de la clase magistral, realizó diversas prácticas con los laboratorios virtuales CloudLabs® (densidad y separación de mezclas) y el grupo control no realizará ninguna práctica, sólo recibirá clase magistral. Para ello se aplicó un cuestionario de aptitud al inicio, seguidamente se diseñó y aplicó guías para cada una de las prácticas de los laboratorios virtuales (densidad y separación de mezclas) y posteriormente se analizó el desempeño de los estudiantes en el aprendizaje de la química. Al final se realizó una prueba de selección múltiple con única respuesta. Se observó que los estudiantes mejoraron el aprendizaje de la química a través del uso de los laboratorios virtuales (CloudLabs®), como herramienta eficaz a la hora de entender la diversidad de procesos químicos (Texto tomado de la fuente)Due to the difficulties in the learning process of chemistry, we are trying to develop a method in order to make easier the comprehension of the chemist theories; for that, we focus on the search of technological tools which should not only catch the students’ attention but also be a help to dominate chemist concepts. In this paper, we evaluated the effectiveness of the virtual laboratories (CloudLabs®) as a strategy for the teaching and learning of chemistry; chemicals and their properties and technical for separating mixtures were always under consideration. The study already mentioned was carried out in the 10 grade students of San Gabriel High school located in Villamaría, Caldas. The approach of this work is quantitative-descriptive, we used a quasi-experimental design with only an after test and untouched groups where we counted on an experimental group and a control one. The group not only attended the master classes but also it did the different practices in the CloudLab related to density and separation of mixtures; the group only attended the master classes. At the beginning, we applied a proficiency survey therefore; then, we designed and implement some workshops for every virtual laboratory practice; after, we analyzed the students’ performance during the learning of chemistry. Finally, we carried out an only answer multiple choice tests. We were able to observe than the learners improved the learning of chemistry through the implementation of virtual laboratories (CloudLabs®) as an efficient tool to understand the various chemical processesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/37 Educación / Education54 Química y ciencias afines / ChemistryEfectividad del uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza y aprendizaje del concepto materia y sus propiedadesTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/69704/info:eu-repo/semantics/openAccessDensidadVolumenMasaFiltraciónDecantaciónDestilaciónQuímica - enseñanzaDensityVolumeMassFiltrationDecantationDistillationChemistry - study and teaching