Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArteaga Pérez, Luis ErnestoFlores, MauricioEscobar, MauricioSegura, CristinaGordon, Alfredo2019-07-022019-07-022015-07-01ISSN: 2357-612Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64274Se comparan dos pretratamientos termoquímicos, torrefacción seca y torrefacción húmeda (o carbonización hidrotermal-CHT), cuyo objetivo es modificar las propiedades físicas y químicas de madera de Pinus radiata para su uso como sustituto parcial del carbón mineral en sistemas de combustión. Las variables ensayadas fueron la temperatura y el tiempo de residencia. La torrefacción seca se estudió en régimen leve (220 ºC), medio (250 ºC) y severo (280 ºC) y exhibió mayor rendimiento energético (≈90% máximo) que la carbonización hidrotermal (≈79.7% máximo), la cual se evaluó en un rango similar de temperaturas (218-300 ºC). El carboncillo (bio-carbón) producido por CHT tiene un poder calorífico superior (PCS=26.3 MJ/kg) similar al carbón mineral de rango medio (29.3 MJ/kg). Se demostró que no se obtienen mejoras considerables en el rendimiento ni en el PCS del bio-carbón cuando se realiza la CHT por encima de 255 ºC y 1 hora. Los productos orgánicos volátiles obtenidos en cada tratamiento tienen una composición similar, con predominio de ácidos carboxílicos, furfurales y azúcares.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringAnálisis comparativo de la Torrefacción húmeda y seca de Pinus RadiataArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/65192/info:eu-repo/semantics/openAccessEnergía renovable