Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSalazar, XimenaMaguiña, Jorge LuisVillayzán, JanaAnamaría, PabloSandoval, ClaraCeccarelli, MiguelPrada, Pedro PabloLugo, Elizabeth2019-06-292019-06-292013-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50374Hasta el presente estudio, no se había llevado a cabo, en el Perú, ninguna iniciativa orientada a analizar y obtener evidencias del ejercicio de la sexualidad de las personas viviendo con VIH/Sida (PVVS) y cómo sus demandas asociadas en este aspecto están siendo o no integradas a la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva en el marco del Objetivo de Acceso Universal, así como en las normas, políticas y reglamentaciones sobre prevención. En esta línea, este estudio tiene como fin contribuir a la aceleración de resultados, mediante un estudio diagnóstico, en el área de acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva para las PVVS. La evidencia que presentamos a continuación pretende ser un elemento que ayude a impulsar políticas y programas sobre prevención y servicios de salud sexual y reproductiva orientados a personas viviendo con VIH/Sida y a los grupos de mayor riesgo de exposición al VIH en el marco de la propuesta “ Salud, Dignidad y Prevención Positivas".application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesSalud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIHDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/44358/info:eu-repo/semantics/openAccessSalud Sexual y ReproductivaEnfermedades de Transmisión SexualVIH/SIDAProgramas de Prevención en SaludEjercicio de la SexualidadCalidad de VidaEstadísticas SociodemográficasIdentidades de GéneroMasculinidades