Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022015-08-31ISSN: 0124-9320https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55276El Eje Cafetero es una región mediterránea dotada de una oferta cultural imbricada en la “antioqueñidad” y la “caucanidad”, de una base natural biodiversa propia del medio tropical andino, y localizada en el centro occidente de Colombia, con grandes ventajas derivadas de la creciente conectividad gracias a su ubicación geoestratégica y a un escenario conurbado que supera el millón cien mil habitantesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics9 Geografía e Historia / History and geographyPrecedente promisorio para la crisis del Eje CafeteroOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/50621/info:eu-repo/semantics/openAccessEje Cafetero, Movilidad urbana en el eje cafetero, suelo urbano, Sistema de transporte integrado de Pereira y Manizales, Área metropolitana de Pereira, Área metropolitana de Manizales, POT Manizales, POT Pereira , POT Ecorregión Cafetera , Plan de Ordenamiento territorial , Zonas y funciones urbanas , Ciudades de la ecorregión cafetera , Capitales cafeteras, Ciudad región Pereira - Manizales, Ciudad Región del Eje Cafetero , Infraestructura del Eje Cafetero , Corredor logístico Manizales-Pereira , Zona industrial de Manizales y Pereira , Zona residencial de Manizales y Pereira , Zona comercial de Manizales y Pereira , Armenia – Pereira – Manizales , Zona de servicios de Manizales y Pereira , Santa Rosa de Cabal , Chinchiná , Villamaría , Dosquebradas , Palestina, Armenia, La Virginia , Neira , Marsella , Planificación del territorio , Urbanismo en el Eje Cafetero , La Planeación de Ciudades intermedias , La Planeación de pequeños poblados , La Planeación en grandes ciudades , Aerocafé y Matecaña , Aeropuerto El Edén, Variante Tesalia , Autopistas del Café , Caldas y RisaraldaQuindío , Calarcá – Armeniaguetos urbanosciudadplaneación urbanapobreza urbanadesarrollo ruraldesarrollo urbanoadministración públicaciudad latinoamericanapobreza ruralbrecha ruralbrecha urbanaviolencia urbanaciudades intermedias , megalópolisManizalesrenovación urbanaproyectos de infraestructurainfraestructura de serviciosequidad y pobrezaconcentración del ingresoServicios culturalesservicios públicosservicios socialesEstado y pobrezaColombiaUniversidad Nacional de ColombiabiociudadMedio ambiente y desarrollomedio ambiente urbanoMovilidad urbanaestructura urbanaurbanismo y desarrollo , ciudad tropicalciudad andinaciudad intermediaeducación básicaeducación públicacapital social , capital humanoeducación profesionalformación profesionalsubsidios públicosvida urbanatensiones urbanasilegalidad y delincuencia urbanaciudad insolidariaciudad excluyenteprogramas públicosfragmentación socialfragmentación culturalfragmentación espacial , Triángulo de Oro de Colombia, Triángulo Cafetero de Colombia , Academia Caldense de Historia, Desarrollo del Eje Cafetero , Centro de Historia de Manizales , Asamblea del Departamento de Caldas , Universidad Nacional de Colombia, Colonización Antioqueña , Eje Cafetero, Manizales Pereira y Armenia , El Quindío , Risaralda , El Gran Caldas , La Colonia y la Conquista , La República , El Bahareque, Ferrocarriles cafeteros , Federación Nacional de Cafeteros , Política Económica en Colombia , Desarrollo de la zona cafetera , Café y desarrollo , La navegación por el Magdalena , Río MagdalenaMarmato , El oro en Colombia , La arriería en Colombia , Política Económica en Colombia , La arriería en Colombia , Tribugá y Urabá , Aeropuerto del Café , La Dorada y Honda , Transversal de Caldas , Túnel de la Línea , Andes de Colombia , Río Cauca , Cordillera Central , Ruana de Marulanda , Sombrero aguadeño , Cultura cafetera , Cultura paisa , Antioqueñidad , Caucanidad , Caldensidad , Ferrocarril de Caldas, Cable Aéreo Manizales, Mariquita, Economía Cafetera , Federación Nacional de Cafeteros