Reconocimiento 4.0 InternacionalDel Corral, MartínErazo Z., Guillermo2024-07-232024-07-231933https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86599IlustracionesEn esta tesis de 1933 Guillermo Erazo Z., abordó el tema de los trolebuses, sistema de transporte que fue adquirido por la ciudad de Medellín por primera vez en 1927 y puestos en funcionamiento en 1929. El trabajo se abrió con un capítulo dedicado al uso de la electricidad en Colombia, Erazo, apoyado en estadísticas de diferentes países, el estudio del medio colombiano y por sus apreciaciones personales analizó aspectos comerciales y científicos para así determinar las ventajas y si habría porvenir en el uso de la electricidad aplicada en el país. A partir del segundo capítulo se estudiaron diferentes modelos de trolebuses por medio de un estudio técnico y comercial, este capítulo fue enriquecido con ilustraciones y descripciones de los detalles más sobresalientes de cada uno de los modelos presentados. La parte más interesante de este trabajo la podemos encontrar en el tercer capítulo en el cual se realizó un estudio comparativo sobre tranvías, trolebuses y autobuses, aquí el autor se valió de un criterio fundamentalmente científico aplicado a obtener conclusiones económicas, las que resumió y presentó por medio de gráficos que resumen en gran medida las ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas presentados. Por último, el autor presentó presupuesto para una posible línea de trolebuses entre Medellín y el municipio de Itagüi.106 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carreteraTrolebuses, comparación con otros medios de transporte, presupuesto para la línea Medellín-ItagüíTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTrolebusesTranvíaN/A