Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVargas Luna, AndrésSantos Rocha, Ana CarolinaCárdenas Colmenares, Eder GeovannyObregón Neira, Nelson2019-06-282019-06-282011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37792En el diseño y manejo de sistemas de drenaje urbano es necesario conocer la distribución espacial de la precipitación. Para obtener esta información, en la ciudad de Bogotá se emplean con frecuencia métodos de interpolación cuya entrada son los registros puntuales de estaciones pluviométricas o pluviográficas. En el presente trabajo se presenta una revisión de los parámetros básicos que los modeladores deben asumir antes de realizar una interpolación espacial. Se utilizó información diaria y subhoraria, considerando los métodos de la distancia inversa cuadrática, Kriging y V4 de MATLAB®. Los resultados obtenidos permiten defi nir algunos criterios sencillos en cuanto a la orientación de la malla, el tamaño de la celda a emplear, el análisis estructural previo que debe realizársele a la información y el método de interpolación a utilizar.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Análisis de la distribución e interpolación espacial de las lluvias en bogotá, colombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/27876/info:eu-repo/semantics/openAccessCampos de precipitaciónGeoestadísticapatrones espacialesinterpolación espacialvariabilidad espacio-temporal.