Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalChen, MarthaVanek, JoannLund, FrancieHeintz, JamesJhabvala, RenanaBonner, Christine2019-06-292019-06-292005ISBN: 1932827269https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52881Mujeres, Trabajo y Pobreza fundamenta la necesidad de enfocarse más en el empleo informal de las mujeres como vía necesaria para reducir la pobreza y fortalecer la seguridad económica de las mujeres. Provee información actualizada sobre el tamaño y la composición de la economía informal y compara los datos nacionales relacionados con ganancias promedio y riesgo de pobreza a través de varios segmentos de las fuerzas laborales informales y formales en seis países en desarrollo para demostrar la relación entre empleo, género y pobreza. Observa los costos y beneficios del trabajo informal y sus consecuencias para la seguridad económica de las mujeres. Finalmente entrega una base estratégica de buenas prácticas sobre la promoción de trabajo decente para las mujeres trabajadoras informales, y demuestra por qué son vitales las organizaciones de trabajadores/as fuertes para lograr reformas efectivas en las políticas dentro de la economía informal.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEl Progreso de las Mujeres en el Mundo 2005: Mujeres, trabajo y pobrezaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/47312/info:eu-repo/semantics/openAccessEmpleo InformalPobrezaMano de Obra FemeninaSindicalismoEconomía InformalDesigualdad de GéneroTrabajo del CuidadoMujeres en el Desarrollo