Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque B., CarmenzaMorales P., Alicia LucíaMorales P., Alicia LucíaDuque, CarmenzaOsorio, CoraliaKrajewski, DorisSinuco, Diana CristinaBautista, EdgarParada, FabiánKnapp, HolgerEspitia, JavierRiaño, Luis EduardoCastaño, Maria PaolaSchreier, PeterWinterhalter, PeterOsorio, TatianaRincón, Victor ArmandoFujimoto, Yoshinori2019-06-292019-06-292005ISBN: 958701538Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53378En el aspecto científico, la obra analiza detalladamente el aroma de once frutas nuestras de importancia económica y con gran potencial exportador, utilizando para ello las técnicas de extracción y análisis más avanzadas disponibles en nuestro país. El libro constituye, a la vez que una compilación única de la composición de esas frutas, un magnífico compendio de cómo utilizar esos métodos, que será de gran utilidad para los estudiantes y profesionales de la química que deseen emprender investigaciones de esa naturaleza. Además, de lo anterior, "El Aroma Frutal de Colombia" ofrece al sector industrial posibilidades de aprovechamiento de esas frutas y de su componente aromático en un sinnúmero de productos, tanto para el consumo local como para la exportación a los mercados que los tratados de libre comercio nos van a abrir en corto plazo. El potencial de nuestras frutas tropicales es inmenso y, con la ayuda de trabajos tan serios como éste, podemos esperar aprovecharlo con gran éxito.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/5 Ciencias naturales y matemáticas / Science58 Plantas / PlantsEl aroma frutal de ColombiaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/47929/info:eu-repo/semantics/openAccessFrutasProductos de las frutasIndustrias agropecuariasLuloUchuvaTomate de árbolBadeaPapayuelaGlicosídicosMelónMora de CastillaPiñuelaPiñaAromatizantes naturalesAromatizantes artificialesMangoMamey