Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2023-09-012023-09-012021-04-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84625ilustracionesEl contenido de estas notas, comprende: la astronomía en Grecia y Babilonia; Aristarco y Arquímedes; Aristóteles y Platón; la astronomía en la Edad Medía; la astronomía en el Renacimiento; la astronomía Moderna; el Modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo; el Modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico; la Gravitación universal de Isaac Newton; de la Relatividad de Albert Einstein a la Cosmología de Hawking; y materia y energía oscura en el Universo. (Texto tomado de Repositorio Alejandria)68 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/520 - Astronomía y ciencias afinesDel geocentrismo y heliocentrismo al universo relativistaDocumento de trabajoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps:/repositorio.una.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessAstronomíaCosmologíaMovimiento de la tierraGeocentrismo