Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-04-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7100¿Acaso puede más un derecho comprado en 35 millones de dólares que el de cientos de familias de etnias mayoritariamente negras, mulatas e indígenas condenadas a quedar sin pasado ni futuro tras perder sus raíces ancestrales y culturales, forjado en una minería artesanal que cruza páginas enteras de la historia del oro en Colombia?application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringOro de Marmato: miseria o desarrolloArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/3404/info:eu-repo/semantics/openAccessOro, Mineria, Marmato, Vereda El Llano, Caldas Colombia, Santurbán, La Colosa, Greystar, Medoro Resources, Impacto del cianuro, Minería a cielo abierto, Minería artesanal, Minería y páramos, Minería y agua, Desarrollo cultural y étnico, Occidente caldense, Riosucio, Quinchía, Supía, Cultura Umbra, Afrodescendientes, Comunidades negras, Comunidades indígenas, Negritudes y mulatos, Oro en la Colonia, Mineros Nacionales, Patrimonio tangible e intangible, Concesión minera, Minería limpia, Impacto ambiental y social, Iván Cocherín, oro y poesia, Oro y novela, Oro y cultura, Alfredo Vásquez Cobo, Rafael Reyes, Gustavo Rojas Pinilla, Minería en la colonia, Minería del Siglo XIX, Minería en Colombia, Economía de suma cero, Economía de suma más, Imágenes de Marmato, Minería y medio ambiente