Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMejía, María VictoriaKalualambi Pongo, MartinElwert, GeorgLandry, TristanKaulambi Pongo, MartinNazich Richani, Ignacio2019-06-292019-06-292003ISBN: 9586824705https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49671A partir de algunos conflictos armados seleccionados en Europa del Este, en el Cáucaso Y Asia, en África, y en América Latina, el libro elabora una lectura teórica sobre el concepto de ?mercados de violencia?. Sea que se haya concebido como sinónimo de actividades y de prácticas, o que sea funcional a la realización de finalidades políticas, el concepto pone al lector frente a un sistema de acumulación del capital económico, social y político, manejando por protagonistas según las normas y las lógicas racionales. Como acción social incorporada, el conflicto armado responde a estas normas y prácticas, con frecuencia activadas para mantener el sistema a nivel local e internacional. Factores de desestabilización e cadena, partiendo de la depredación hasta la criminalidad internacional, los ?mercados de violencia? necesitaban un análisis de su contenido específico. Tal es la tarea que los autores de las cuatro contribuciones de este libro realizan con una fuerza demostrativa, enfatizando la polisemia de este concepto, sus modos de autoreflexividad, sus articulaciones funcionales, así como sus aspectos convencionales y arbitrarios.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesPerspectivas comparadas de mercados de violenciaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/43154/info:eu-repo/semantics/restrictedAccessConflicto armado - Aspectos económicos - ColombiaConflicto armado - Aspectos económicos - LíbanoGuerra - Aspectos económicosViolencia - Aspectos económicos