Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRojas de Ferro, María Cristina2019-06-292019-06-291998-01ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53194HabIar de la no-violencia, desde una perspectiva de género, plantea una encrucijada relacionada con los estereotipos que se han creado sobre las diferencias entre hombres y mujeres con relación a la violencia. El estereotipo más conocido presenta a la mujer como no violenta por naturaleza y se refleja en el mito de las "almas bellas" mientras que la naturaleza del hombre es la de "guerrero justo”. En su versión latinoamericana diríamos el "bello sexo" y el "soldado macho", el cual aparece en las narrativas Homéricas, en La República de Platón, el Príncipe de Maquiavelo, el Emilio de Rousseau, y en grandes producciones cinematográficas como Lo que el Viento se Llevó y aún en el realismo mágico del autor de Cien Años de Soledad.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLas "almas bellas" y los "guerreros justos"Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/47721/info:eu-repo/semantics/openAccessPerspectiva de GéneroEstereotipos de GéneroSexismoHeteronormatividadViolenciaDesigualdadRelaciones de PoderGuerraRoles de GéneroMujeres en la GuerraMovimiento Feminista