Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAcosta Peñaloza, Carmen Elisa2020-08-182020-08-182022002-119789587750232https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78076Para el siglo XIX colombiano, como para el resto de América Latina, la herencia española se constituyó en uno de los elementos más polémicos en cuanto a la perspectiva con la cual se miró el presente y la necesidad de proyectarse hacia el futuro. De la toma de posición ante el pasado americano y su relación con España, dependió en gran parte el concepto de nación con el que buscó consolidar las propuestas tanto políticas y económicas, como educativas y culturales.109application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/900 - HistoriaEl imaginario de la conquista: Felipe Pérez y la novela históricaLibroAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTempolaridad historica en el tiempo de las novelas; La novela historica en su dialogo con otros discursos; Absorcion del discurso de la historia