Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalZuleta Ruíz, Fabián BeethovenRueda Bedoya, Rafael Fernando2019-07-032019-07-032000ISBN: 958-9126-22-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70058Una lectura de los cambios contemporáneos, no se debe reducir por ejemplo a la moralización de la globalización calificándola como buena o mala o, especular sobre si la tecnología es enemiga de la ecología. Es un hecho que las tendencias y las megatendencias modifican muchos factores de las organizaciones materiales de las culturas, pero al mismo tiempo éstas contraefectúan estos factores y crean a su vez otros campos de posibilidad y por consiguiente de nuevas tendencias. Leer así desde el campo de las probabilidades de las organizaciones materiales requiere identificar juegos de conceptos y de modelos capaces de generar cambios en las relaciones de dominio; en otras palabras, estudiar las tecnologías del territorio, para encarar la organización de las ciudades más allá de las idealizaciones y los moralismos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningTecnología y territorio: punto de inflexión del conflicto urbanoCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/2205/info:eu-repo/semantics/openAccessTerritorioUrbanismoTecnología