Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242011-06-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7324En atención a los conocidos eventos invernales que asolan la Patria, me he permitido adaptar este material sobre los efectos del Calentamiento global para el caso de Colombia, a partir de una conferencia que titulara Cambio climático y turismo en Colombia (2008), como una colaboración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, invitando a reflexionar sobre la importancia de la adaptación ambiental.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyCalentamiento global en ColombiaDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/3673/info:eu-repo/semantics/openAccessDía Mundial del Medio Ambiente, Calentamiento global, Clima en Colombia, Amenaza climática, Cambio climático, La Niña, El Niño, Erosión costera, Sequías e inundaciones, Amenazas naturales, Ordenamiento Territorial, Clima andino, Calentamiento global y Amazonía, océanos y clima, Atmósfera y clima, Efecto de invernadero, Deforestación y clima, Gases de invernadero, Bosques y clima, Adaptación y clima, Adaptación ambiental, Función de los bosques, Regulación hídrica, Amenaza hidrogeológica, Emisiones de carbono, Petróleo y clima, Andes de Colombia, Costas de Colombia, Mares de Colombia, Temperatura en Colombia, Glaciares en Colombia, Manglares en Colombia