Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBermón Angarita, Leonardo2021-10-132021-10-1320219789587945751https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80546ilustraciones en blanco y negro, diagramasEl paradigma orientado a objetos (OO) es un enfoque del desarrollo de software que emergió en los años 60 del siglo pasado, se desarrolló en los años 80 y se difundió ampliamente a partir de la década de los 90 (Seidl, Scholz, Huemer y Kappel, 2015). Desde entonces, esta forma de analizar, diseñar y construir sistemas software se ha convertido en la forma tradicional de afrontar la complejidad, entender los requisitos de los programas y proponer soluciones a las problemáticas planteadas en el ámbito informático. Sus conceptos fundamentales han sido incorporados en muchos lenguajes de programación existentes. La evolución es una característica que siempre está presente en el desarrollo de software. Por ello, para afrontar con éxito el cambio y mantenimiento constante inherente al software, el propósito inicial del paradigma OO era facilitar el reuso y la modificación de los productos de software.689 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::005 - Programación, programas, datos de computaciónEjercicios de programación orientada a objetos con Java y UMLLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/closedAccessProgramación orientada a objetos (computación) -- Problemas, ejercicios, etc.Java (Lenguaje de programación de computadores) -- Problemas, ejercicios, etc.UML (Computación) -- Problemas, ejercicios, etc.Algoritmos (Computadores) -- Problemas, ejercicios, etc.