Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCastañeda Díez, Mariana2020-03-302020-03-302019-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76430A lo largo de la historia, el paisaje ha tenido múltiples y profundos significados para el ser humano, reflejando por épocas diferentes relaciones de este con la naturaleza: intención de dominio sobre ella a través de su control en cada detalle, relaciones espirituales, que muestran lo divino y lo sagrado, e incluso representaciones de lo pictórico producido en el arte. Siendo así, este artículo propone una relación del hombre moderno con la naturaleza, que cambia el enfoque de lo que hasta ahora expresa el paisajismo como disciplina. Esta propuesta aborda dos problemáticas actuales que se dan a nivel mundial; por un lado, la fragmentación de los ecosistemas nativos debido a procesos de urbanización, y, por otro, la carencia alimenticia en las comunidades de bajos recursos económicos, ambas contextualizadas en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil); propone además un proyecto de paisajismo que incorpora la dimensión de lo comestible en el espacio público como estrategia de mitigación de tales problemáticasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Paisajismo comestible: una dimensión socioambiental aplicada en el paisajismo urbanoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/72809/info:eu-repo/semantics/openAccessEcosistemas urbanosMatriz urbanaPaisajismo comestibleRío de Janeiro.