Reconocimiento 4.0 InternacionalN/AMoreno Tobón, Pedro2024-06-192024-06-191937https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86278Ilustraciones, mapasEl siguiente trabajo contiene un estudio del aspecto comercial de las minas de Muzo y Coscuez, ubicadas en Boyacá, y de los sistemas adoptados para su explotación por las administraciones públicas desde la colonia hasta la década de 1930. Este estudio realizado por Pedro Moreno Tobón dejó en evidencia grandes falencias administrativas de estas minas por parte del ente oficial lo cual es aprovechado por el autor para elaborar un plan de reestructuración para la administración de las minas. Dejando el tema administrativo atrás, Moreno Tobón, hizo un análisis sobre el berilo y sus importantes aplicaciones, las cuales eran recientes para la época, especialmente se destacaba lo relacionado a las aleaciones de bronces con el berilo. El berilo es uno de los componentes contenidos en la esmeralda por lo que la exportación de óxido de berilo se perfilaba como una opción económica en caso de que en el comercio de piedras preciosas “se acentuara la frialdad”. (Tomado de Catálogo Unal)I. Breve estudio sobre las minas de muzo, clima, campamentos -- II. Organización del personal -- III. Provisiones -- IV. Geología local -- V. Sistema actual de explotación -- VI. Proyecto de planta eléctrica y nuevos equipos -- VII. Planta eléctrica, tubería, equipos para el tanque -- VIII. Turbina, generador eléctrico -- IX. Tablero de control -- X. Materiales de alta tensión, transformadores -- XI. Líneas aéreas -- XII. Protección, aisladores, red telefónica, reflectores, canal vibrante transportador -- XIII. Central automática, refrigeración de agua -- XIV. Compresor para aire comprimido -- XV. Monitor, equipo de seguridad para el cuarto de esmeraldas - XVI. Consideraciones de la explotación -- XVII. Presupuesto -- XVIII. El río itoco como fuente de producción de esmeraldas -- XIX. Posibilidades de la mina -- XX. Organización que se le debe dar a la administración -- XXI. El berilo -- 1. Historia -- 2. Yacimientos y materias primas -- 3. Tratamiento químico del beryllium -- 4. Preparación del beryllium metálico -- 5. Propiedades del beryllium -- 6. Empleo del beryllium -- 7. Aleaciones del beryllium -- 8. Precios del beryllium -- XXII. A manera de estudio comparativo de los varios sistemas empleados en la explotación de las minas de muzo y coscuez y en la venta de los productos -- XXIII. Contrato sobre talla o lapidación y venta de las esmeraldas que se extraigan de las minas de muzo y coscuez (contrato actualmente vigente) -- XXIV. Cuadro que muestra los gastos y productos de las minas de muzo y coscuez, de 1923 a 1936 -- XXV. Conclusiones127 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::622 - Minería y operaciones relacionadasBreve estudio sobre las minas de Muzo y CoscuezTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMinas de esmeraldas - Boyacá (Colombia)Explotación de recursos - Boyacá (Colombia)Piedras preciosas - Explotación - Boyacá (Colombia)Esmeraldas - Minas - Boyacá (Colombia)Berilio - Minas - Boyacá (Colombia)Boyacá (Colombia)BerilioIngeniería civilMinas de esmeraldasN/A