Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalCastellanos Espinosa, Diego AlbertoMoncayo Martínez, Diana CristinaRada Bula, Adriana IsabelRodríguez Dionicio, Adriana LisbethLopera Sepúlveda, Alex ArbeyRamírez Gil, Joaquín GuillermoDíaz Ortiz, AlbertoOchoa Martínez, Claudia IsabelVélez Pasos, CarlosAyala Aponte, Alfredo AdolfoFernández Quintero, AlejandroDelgado Solarte, Diana MaríaPlaza Cortés, Cindy CamilaTerán Llorente, Diana MilenaGonzález Torres, VanessaGonzález Hoyos, Lina VanessaBenítez Franco, Juan PabloVargas Serna, Claudia LilianaEscobar Espina, Paula Andrea2023-02-242023-02-242022-06978-958-794-753-3https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83554Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías, mapasEste documento se presenta en el marco del proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento del Valle del Cauca, Occidente”, ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, la Universidad del Valle y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), con el apoyo económico del Sistema General de Regalías de Colombia (sgr). Este estudio se desarrolló mediante la metodología de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva con el fin de establecer una herramienta que brinde información estratégica para la toma de decisiones de los actores involucrados en el proyecto. Su objetivo principal es identificar a través de la información recopilada, procesada y analizada los productos para desarrollar, tanto frescos como procesados, y la selección de procesos para el aguacate Hass. (Texto tomado de la fuente)262 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/664 - Tecnología de alimentosProcesos agroindustriales en aguacate cv. HassLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCommercializationFruit growingAgro-industryAgroindustryMountain farmingAvocadosAguacateComercializaciónValle del CaucaProyectosColombiaAgricultura de montañaPersea americanaAgroindustriaVigilancia tecnológicaTecnología postcosechaFruticulturaPostharvest Technology978-958-794-754-0