Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCastrillón Galeano, FredySerna Montoya, Isabel Cristina2019-07-022019-07-022018-01-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62887Esta investigación, busca responder las inquietudes generadas sobre los retos y desafíos de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales del asentamiento informal constituido en la vereda Granizal, del municipio de Bello. El territorio es radio de acción de múltiples iniciativas, llevadas a cabo por instituciones gubernamentales y no gubernamentales que, no obstante, no han logrado cambiar significativamente las precarias condiciones de vida de sus habitantes, que constituyen el segundo asentamiento informal más grande de Colombia, después de Altos de Cazucà, en Cundinamarca, especialmente, debido a la falta de coordinación y trabajo colaborativo. El trabajo tiene por lo tanto como finalidad, evidenciar los retos y desafíos que plantea la poca coordinación entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, a partir de la identificación de vacíos y falencias en las intervenciones y proponiendo estrategias y recomendaciones que abonen el terreno para un trabajo más asociado.102 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/32 Ciencia política / Political scienceRetos y desafíos institucionales en asentamientos informales. Estudio de caso de la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia.Trabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/62147/Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccessAsentamiento InformalPolíticas PúblicasInstituciones Gubernamentales y no GubernamentalesVereda Granizal (Bello, Antioquia)