Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMurillo Sencial, Xatlí2019-06-292019-06-292004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54754Esta investigación es una visión, re-visión, analítica, del proceso de reinserción, para un rescate de la diferencia. Obedece no sólo a un interés personal por avanzar en los estudios de género y mujer, sino también, como un balance propositivo a diez años de haberse iniciado la década de las desmovilizaciones. Al mismo tiempo que un llamado de atención a la clase dirigente nacional, a los grupos alzados en armas y a los planificadores del desarrollo que permanentemente omiten -displicentemente- las percepciones, necesidades e intereses del 50% de la población total del país, sus mujeres.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesFactibilidad de la política pública de desmovilización y reencuentro desde una perspectiva de género. Estudio de caso: partido comunista de Colombia marxista leninista y ejército popular de liberaciónTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/49905/info:eu-repo/semantics/openAccessPerspectiva de géneroDesmovilizaciónGrupos armadosMujeres en la guerraReinserciónPartido comunista marxista leninistaEjército popular de liberaciónDerechos Humanos