Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArana Sáenz, Imelda2019-07-022019-07-022012ISBN: 09358153https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57583Cuando la educación popular se impuso como objetivo principal la liberación de los grupos marginados y reprimidos de la población, no pudo evitar analizar la condición de las mujeres, quienes en ese entonces sufrían diversos tipos de represión, circunstancia que aún se sigue observando. Por una parte, comparten la marginación de su clase social, y a menudo de su origen étnico. Pero además, el orden social tradicional las priva de sus derechos básicos y las subordina al hombre. Esta realidad proporciona las bases de la educación en cuestiones de género, como una rama que forma parte de la educación de adultos. Imelda Arana Sáenz, socióloga colombiana dedicada particularmente a los estudios sobre la mujer, describe la creación y el desarrollo de la exitosa Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesLa educación popular feminista en red: 30 años de la Red de Educación Popular entre Muieres - REPEMArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/53895/info:eu-repo/semantics/openAccessMujeresGéneroEducaciónRed de educación popular entre mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM)Educación popular feministaPolíticaDerechos de la mujerGlobalizaciónNuevas tecnologías