Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBogliacino, FrancescoPosada Soriano, Gina Eveling2019-07-022019-07-022016-11-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58084En la literatura nacional e internacional los desplazados suelen establecerse mayoritariamente en los lugares de acogida o reubicarse. Este trabajo intenta proveer evidencia sobre el tema de la reubicación, con particular referencia a los macro-proyecto de vivienda, que han sido una de las formas utilizadas. En la literatura revisamos que estos procesos de reubicación masiva en barrios con estas características pueden tener efectos segregantes por razones de dificultad de acceso a oportunidades o por razones de estigmatización que deterioran el tejido social al interior del barrio. Para poder medir este último abordamos el problema desde una perspectiva de actitud pro-social, que la literatura ha mostrado estar relacionada tanto con el capital social como con la acción colectiva, y a través de mediciones experimentales. En términos puntuales el capital social sufre un impacto negativo con la reubicación y los resultados son coherentes entre diferentes mediciones y técnicas (Propensity score matching, regresión multivariadas, control por variable omitida).application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / EconomicsReubicación de los desplazados en Colombia y comportamiento pro-social: evidencia experimentalTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/54643/info:eu-repo/semantics/openAccessRelocatedSocial Housing Macro ProjectsSocial capitalTrustCooperationThirdParty punishmentExperimental economicPropensity score matchingImpact evaluation