Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCardona Alzate, Carlos ArielValencia Botero, Monica Julieth2019-06-252019-06-252012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11697El objetivo de esta tesis fue la evaluación de los Gases de Efecto Invernado (GEI) asociados al ciclo de vida de los principales biocombustibles colombianos, a saber: bioetanol a partir de caña de azúcar y biodiesel a partir de palma aceitera, a las condiciones actuales del país. Adicionalmente, se lleva a cabo el mismo estudio para otras materias tanto de primera como de segunda generación. A lo largo de este documento se muestra una propuesta esquemática del estudio de la cadena de suministro de los biocombustibles a partir de cualquier materia prima, que involucra el uso de ingeniería de procesos para obtener los balances de materia y energía del proceso, los cuales son empleados en la determinación de Potenciales de Impacto Ambiental (PEI) por el Algoritmo de Reducción de Residuos (WAR) de la etapa industrial. Se propone, adicionalmente, el cálculo de las emisiones de GEI usando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y el uso de asignaciones dependiendo de las cargas asociadas a cada uno de los productos en la cadena de suministro, y su momento de aparición. La integración de toda esta información puede responder a la pregunta del impacto de los biocombustibles colombianos sobre el cambio climático (Texto tomado de la fuente)The aim of this thesis was the Greenhouse Gases(GHG) assessment associated to the lifecycle of the major colombian biofuels, i.e. sugarcane-based bioethanol and oil palm-based biodiesel, at the current conditions. In addition, other feedstocks (first and second generation) were analyzed using the same methodological framework. The methodological approach proposed in this work consisted on the usage of process engineering to obtain material and energy balances. These streams are applied for the Waste Reduction Algorithm (WAR) determining the Potential Environmental Impacts (PEI) at industrial stage; GHG calculation through Life Cycle Assessment (LCA) and the use of different allocation factors in the main stages. The integration of these data would allow answering the question about the real relationship between the colombian biofuels and climate changeapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringEvaluación de la generación de gases de efecto invernadero asociados al ciclo de vida de los biocombustibles colombianosTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/9190/info:eu-repo/semantics/openAccessGEcadena de suministro de biocombustibles colombianosACVenfoques de evaluación ambientalingeniería de procesoscambio climáticosistemas de bioenergía // GHGcolombian biofuels supply chainLCAenvironmental assessment approachesprocesses engineeringclimate change, bioenergy systemsAssessment of greenhouse gases emissions associated to colombian biofuels lifecycle