Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCárdenas Agudelo, Maria FernandaRangel Cossio, Daniel Stiven2022-09-302022-09-302022-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82343Ilustraciones, diagramasEl propósito de esta investigación es estudiar la relación que establecen las ciudades con sus respectivos ríos y la posible asociación que existe entre la sostenibilidad urbana de ciudades poseedoras de ríos y la relación que establece la ciudad con el río, a través del diseño de un indicador que permita caracterizar la relación ciudad-río aplicado en la ciudad de Medellín. Para tal fin, se calculó la sostenibilidad urbana a partir del indicador de huella ecológica, y se diseñó un indicador denominado indicador de relación ciudad-río para calcular la relación que establece la ciudad con el río; finalmente se usó una correlación estadística basada en el resultado de ambos indicadores para el período de tiempo de 1998 y 2020 para identificar su grado de asociación. El resultado permitió probar que no hay evidencias que soporten que la ciudad de Medellín esté conciliando las relaciones con el Río, además, no se encontró correlación entre la sostenibilidad de Medellín y la relación que estableció la ciudad con el Río Medellín para el período de tiempo estudiado. (texto tomado de la fuente)The purpose of this research is to study the possible correlation that exists between the urban sustainability of cities with rivers and the relationship that the city establishes with the river, through the case study of the Medellín city. For this, urban sustainability was calculated from the ecological footprint indicator, and an indicator called the city-river relationship indicator was designed to calculate the relationship established by the city with the river. Finally, a statistical reliability based on the result of both indicators for the time of 1998 and 2020 was used to identify their degree of relationship. The result showed that there is no evidence to support that the city of Medellín is reconciling relations with the river, in addition, no confirmation was found between the sustainability of Medellín and the relationship established by the city with the Medellín River during the period studied.xiv, 147 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Huella ecológicaLa ciudad y el río: relaciones con la sostenibilidad urbana. Caso Medellín (1998 – 2020)Trabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessHombres - Influencia sobre la naturalezaCiudadRíoSostenibilidad urbanaRelación hombre-naturalezaDesterritorializaciónMedellínCityRiverUrban sustainabilityHuman nature relationshipDeterritorializationThe city and the river: links with urban sustainability. Medellin case (1998 – 2020)