Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLandaeta Mardones, Patricio AlfonsoEspinoza Lolas, Ricardo Andrés2019-06-282019-06-282013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38931El presente artículo investiga acerca del fin histórico de la ciudad como elemento ligado a la política. El preámbulo lo constituye la posición filosófica de Platón frente a la democracia, y el extremo lo establece la re-escenificación de lo urbano desde el siglo XIX, momento en el cual la construcción de la metrópoli coincide con el surgimiento de la policía, en una fusión de arquitectura y ciencia-social. Se realiza una introducción al vínculo de ciudad y política en Grecia, y se aborda luego el vínculo de arquitectura, ciencia y mercado en el siglo XIX. Finalmente, se examina la realización de la poliscomo dominación policial de lo urbano.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El fin histórico de la ciudad. Acerca del vínculo arquitectura y policíaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/29028/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitecturafilosofía políticaurbanismoCiudadPolíticaFilosofíaArquitecturaUrbanoPolicía