Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022017-05-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59456A continuación, dos elementos estratégicos conexos asociados a la dimensión económica de la competitividad, que dado su alcance suprarregional requieren mayores niveles de gestión por parte de los actores sociales del territorio. Entre ellos: el Ferrocarril Cafetero como fórmula que permite implementar la multimodalidad al integrar el sistema de transporte de carga de la Región Andina de Colombia. Además, un anexo titulado “La red vial de Colombia se abrió paso en la UN” tomado de UN Periódico, que resalta entre otros aportes de nuestra sesquicentenaria institución, dicho proyectoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering9 Geografía e Historia / History and geographyPropuestas SMP para la competitividad regionalOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/56958/info:eu-repo/semantics/openAccessCiudad Región del Eje CafeteroFerrocarril CafeteroCompetitividad - Manizales (Colombia)Transporte intermodal de cargaTren de Cercanías - Eje CafeteroCorredor Férreo - Río CaucaHidrovía del MagdalenaFerrocarril VerdeHidrovía del AtratoDesarrollo minero-energético - Caldas (Colombia : departamento)