Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLópez Pardina, María Teresa2019-06-292019-06-291999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47187Este famoso ensayo marca un hito en la historia de la teoría feminista, y no sólo porque vuelve a poner en pie el feminismo después de la II Guerra Mundial para toda la segunda mitad del siglo XX, sino también porque constituye el estudio más completo de cuantos se han escrito sobre la condición de la mujer. Un estudio total de la condición de la mujer en las sociedades occidentales, que abarca todos los aspectos del problema y del cual son deudores todos los planteamientos feministas que han venido después, tanto los que continúan como los que se le oponen y los que los silencian. Es cierto que “El segundo sexo” relanza el feminismo, pero no desde una plataforma política. La motivación de Beauvoir procede de su entorno más inmediato y no por la vía política, ¿cómo surgió, entonces, su interés por el tema?application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences31 Colecciones de estadística general / StatisticsEl segundo sexoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/40112/info:eu-repo/semantics/openAccessBeauvoir, Simone de, 1908-1986EpistemologíaConstrucciones CulturalesFeminismosCrítica FeministaExistencialismoSistema Sexo-géneroRoles de Género