Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCamargo, ClaraDelgado , OvidioFlórez, RitaFlorián, VíctorRodríguez, José GregorioGómez, Víctor ManuelCharum, JorgeSegura, Dino de JesúsBenlloch, MontseBotero, MelvaOrdóñez, OfirFlórez, Julio RaúlCuéllar, EnriqueVelasco, ArcelioArcos, Fabio Omar2019-06-242019-06-241996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2873Los conocimientos generados por la ciencia y la tecnología han contribuido de manera definitiva al desarrollo actual, no sólo en el campo material, sino en la comprensión de los fenómenos humanos y en el cambio de los valores y de las prácticas sociales. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Objetivos y modelos de educación en ciencias, en el contexto social de la educación secundaria y media; Capítulo 2 - ¿Cuál formación para la ciencia y la tecnología?; Capítulo 3 - La cultura escolar y la enseñanza de la ciencia y la tecnología; Capítulo 4 - ¿Qué currículo para la enseñanza de las ciencias? bases para discutir y elaborar su diseño; Capítulo 5; La visión de la ciencia y la tecnología en el proyecto ambiental del colegio Fernández Guerra, Santander de Quilichao; Capítulo 6; Los proyectos en la E.P.E. Una experiencia en la práctica; Capítulo 7 - Proyecto cuidados y conservación de especies nativas; Capítulo 8 - La contaminación como conocimiento escolar; Anexos.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/37 Educación / EducationCiencia y tecnología en la escuela: memorias del seminario. / La formación en ciencia y tecnología en la educación básica mediaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/1248/info:eu-repo/semantics/openAccessEducación secundariaPlanes de estudioColombia, Congresos, ConferenciasSociología de la educaciónCiencia y tecnologíaEnseñanza