Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMalatesta, JuliánLópez Díaz, Marga2019-06-292019-06-292012-01ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53836"De la vieja disputa entre sentimiento y razón que fatigó tantos espíritus y suscitó arduas pesquisas sobre ese aliento vital que conduce a la obra de Arte, y que de algún modo la modernidad denunció poniendo en franco desuso el avieso vínculo con los poderes sobrenaturales, recibimos de ofrenda una herencia de moldes literarios con los cuales los poetas de diversas épocas registraron su aplicación consciente al trabajo poético, disminuyeron la superstición según la cual la poesía era un asunto de musas, un diálogo inesperado y fortuito con la divinidad y propia de seres escogidos. El sentimiento más elevado del hombre era atributo de Dios y sólo Él, el innombrable, guiaría la escritura. Muy pronto los poetas advirtieron que la forma en que la obra debía acontecer le pertenecía sólo a los poderes humanos, era la razón del creador hurtada al creador del origen. La jornada cruzó los siglos hasta que de sublevación en sublevación le fue sustraída a la divinidad lo que aún era de su dominio, el gobierno de la sensibilidad…"application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/8 Literatura y retórica / Literature86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language familiesLa nave de Nausicaa: poemario [reseña]Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/48513/info:eu-repo/semantics/openAccessLópez Díaz, MargaPoesíaLiteraturaNarrativa femeninaAmorSiglo XXReseña de libros