Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalKohen, BeatrizBarraza, CeciliaCaicedo, Luz PiedadGiani, LeilaPérez Tort, María JuliaCarrasco, LilaPadilla, María EstherNoya, MarthaPrado, MarianaPoquechoque, GustavoRamírez Cardona, ClaudiaJaramillo, AndreaGonzález, AndreaQuiñónez, PaolaInfante Erazo, MarielaSalvo del Canto, PaulaHerrera, Ana LucíaMosquera, Alicia VioletaLaja, JeannetteSarmiento Rissi, PatriciaPortal Farfán, Diana2019-07-032019-07-032007ISBN: 9789568555047https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75253Esta investigación pone muy bien en evidencia cómo juegan los estereotipos de género con respecto a las mayores dificultades que deben afrontar las mujeres para hacer carrera en el Poder Judicial. En Italia, donde las mujeres pudieron entrar al Poder Judicial sólo a comienzos de los años sesenta, a pesar de la Constitución, las cosas son distintas porque es distinto el sistema de ascensos, que es automático, desligado, por lo tanto, de las relaciones y de las decisiones de los superiores. Si todavía hay pocas mujeres en los altos niveles, se debe en gran parte a la mayor antigüedad que han alcanzado los hombres. Pero, al igual que en este estudio, el Poder Judicial se va feminizando cada vez más.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesInforme regional Iguales en Méritos, desiguales en Oportunidades: acceso de Mujeres a los Sistemas de Administración de JusticiaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/39774/info:eu-repo/semantics/openAccessTechos de CristalRoles de GéneroSexismoEstereotipos de GéneroAdministración de JusticiaDesigualdadesDiscriminaciónGender StereotypesInequalitiesAdministration of JusticeSex Discrimination