Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLeón, Magdalena2019-07-022019-07-022007ISBN: 9789703248148https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57050El presente trabajo hace parte del libro -Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres- el cual es el resultado de los seminarios realizados en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Incluido en el tercer apartado del libro editado por Roberto Castro, el texto constituye un sugerente ensayo sobre el papel de la propiedad para la justicia de género. El artículo se divide en cuatro partes: la primera, busca entender qué importancia se ha dado en América Latina a la relación género y propiedad, mediante su análisis durante las etapas de los estudios feministas en la región. La segunda parte presenta, en términos teóricos, la importancia de esta relación para el movimiento de mujeres, tanto urbano como rural. Esta importancia se argumenta desde el bienestar de las mujeres y el poder de negociación y procesos de empoderamiento. La tercera presenta la distribución de la propiedad de la tierra para las mujeres rurales, la última considera los retos más importantes a enfrentar en el tema de propiedad en una agenda de investigación para la regiónapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesLa propiedad como bisagra para la justicia de géneroCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/53122/info:eu-repo/semantics/openAccessGénero y culturaTeoría feministaPropiedadEstudios feministasMovimiento de mujeresEmpoderamientoPropiedad de la tierra