Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalCharum Bayaz, MemetGómez García, Jenifer Stefanny2025-09-172025-09-172025https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88864ilustraciones (principalmente a blanco y negro), facsímiles, fotografías, planosLa década de los años sesenta representa en Colombia una época de transformación sociocultural y demográfica que da lugar a una nueva sensibilidad frente a uno de los problemas más importantes de la ciudad: la vivienda colectiva. Esta investigación demuestra en cinco proyectos desarrollados en Bogotá —Paulo VI, Tunal Experimental, Kennedy Experimental, Residencias BCH y Torres del Parque— el traslado a nivel local del concepto core enunciado por el Team 10. Los arquitectos —vinculados a entidades estatales—, elaboraron novedosas propuestas de vivienda que hoy en día representan un referente en la ciudad. El objetivo de la investigación es develar la estrategia que comparten los proyectos, la cual hace que sean proyectos en cohesión —formal y social— con el tejido urbano, resolviendo así el problema de la vivienda colectiva y mostrando el conjunto residencial como agente activo en la construcción de ciudad. Las estrategias encontradas muestran tres principios para la cohesión compartidos en los proyectos: simultaneidad, continuidad y activación. Cada uno de los principios es el resultado del análisis de tres asuntos evidenciados: la escala, la forma y la actividad. Con esto se demuestra que la estrategia compartida se basa en principios que garantizan la cohesión, siendo este el asunto vinculante entre ellos, más allá de su apariencia formal. (Texto tomado de la fuente).The 1960s represented a period of socio-cultural and demographic transformation in Colombia, giving rise to a new awareness of one of the city's most important problems: collective housing. This research demonstrates, through five projects in Bogotá—Paulo VI, Tunal Experimental, Kennedy Experimental, Residencias BCH, and Torres del Parque— the transfer to the local level of the core concept enunciated by Team 10. The architects—linked to state entities—developed innovative housing proposals that today represent a benchmark in the city. The objective of the research is to reveal the strategy shared by the projects, which makes them formally and socially cohesive with the urban fabric, thus solving the problem of collective housing and showing the residential complex as an active agent in the construction of the city. The strategies found show three principles for cohesion shared in the projects: simultaneity, continuity, and activation. Each of the principles is the result of the analysis of three evident issues: scale, form, and activity. This demonstrates that the shared strategy responds to principles that guarantee cohesion, which is the binding issue between them, beyond their formal appearance.xxiii, 25-468 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosModelar lo colectivo : el core como estructura social. Cinco proyectos de vivienda colectiva. Bogotá, años sesentaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessProyectos de viviendaHousing projectsVivienda multifamiliarMultifamily housingCoreFormaVivienda colectivaCiudadCollective housingTorres del ParqueUrbanismTorres del ParqueTorres del ParqueShaping the collective : core as social structure. Five collective housing projects. Bogota, 1960’s decadeUrbanizacionesUrbanizations