Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMontoya, Juan CarlosBlandón, ElizabethSantos M., Jaime EduardoÁvila H., Flor M.Duque Botero, Juan DavidVargas, RamiroCusba, EnriqueMartínez, SergioSánchez, TatianaHerrera, MarcelinoMora, Manuel Antonio2019-07-022019-07-022018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63819La cátedra de gobierno digital se plantea a partir de la necesidad de difundir y sensibilizar en estudiantes universitarios y jóvenes en general la política pública y las buenas prácticas de gobierno digital, para su apropiación y uso social; teniendo en cuenta que las herramientas y plataformas digitales que proporciona el Estado y los demás actores del ecosistema digital, siempre serán susceptibles de que tengan mayor número de usuarios, logrando sólo así, la implementación eficaz de la política pública. En consideración a lo anterior, la Cátedra propone un acercamiento desde lo conceptual, instrumentos de política y resultados prácticos del entorno digital, que permitan ampliar cada vez más, coberturas de acceso y uso, por parte de los ciudadanos, logrando así su apropiación social, entendiendo el sentido y significado de su utilidad tecnológica, democrática, así como sus aportes a la transparencia, la gobernabilidad y la participación ciudadana.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/0 Generalidades / Computer science, information and general works3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military scienceCátedra de Gobierno Digital. Memoria AcadémicaDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/64377/info:eu-repo/semantics/openAccessCatedraGobierno digitalProtección de ideasParticipación ciudadana