Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBruera, José Juan2019-06-282019-06-281953https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40585"¡Delicias de la relectura! ¡Medio día sin sombras, un pocotibio, al fondo la fina línea blanca en la serranía nevada que cierra el horizonte de la vida ... !", ha escrito Ortega y Gasset en un breve pero magnifico artículo. Sí; delicias de la relectura, pero esto implica también, en cierto modo, una afirmación más genérica: ¡Delicias de la lectura! La lectura es, en general, el alimento con que nutrimos inteligencia y sensibilidad; y si lo que devoran nuestros ojos es, por ejemplo, una novela, la que goza es la imaginación . El tener entre manos una novela es cosa que se ha vuelto hoy indispensable, y no solo para el intelectual. Hay un realismo, tanto en la percepción como en la información del acaecer cotidiano -a través de la radio, el periódico, el cine- que nos deja a menudo angustiados, defraudados, insatisfechos. Ella sin contar con que tenemos el spleen derivado sistemáticamente del trabajo profesional, del oficio 0 de la tarea técnica . ¡Qué gris es el mundo cuando se lo mira con los ojos de la ciencia y bajo el exclusivo enfoque de su legalidad causal!application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Desafío a la lógica en la novelística contemporáneaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/30682/info:eu-repo/semantics/openAccessInteligenciaSensibilidadLegalidad causalImaginación