Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242009-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3151El Aeropuerto del Café en Palestina, equidistante entre Pereira (27 km) y Manizales (24 km), podrá expandir a 3600 m su pista para admitir aviones de mayor tamaño, en los cuales se logran menores tarifas gracias a las economías de escala que reducen los costos de transporte de personas y carga. Siendo necesaria la construcción de un terraplén equivalente a 1/3 del gran movimiento de tierras para la pista mediana que hoy se construye, habrá que hacer toda la explanación para compensar cortes y llenos, lo cual facilitará expandir más adelante y a bajo costo la pista hasta los 3600 m y operar aviones de mayor tamaño y 5000 millas de alcance, para acceder los mercados de Europa, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires y Santiago.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringAeropuerto del Café : un proyecto con futuroArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/1578/info:eu-repo/semantics/openAccessAerocaféAeropalestinaAeropuerto de PalestinaSanta Ana VS AerocaféAeropuertos de ColombiaAeropuertos del eje cafeteroEconomia del transporteTransporte aéreo de carga y pasajerosProyectos de desarrollo regional en Caldas