Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMuñoz Echavarría, JohnBenavides Uribe, Ricardo José2021-02-152021-02-152020-09-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79241ilustraciones, diagramas, mapas, tablasEste trabajo final de maestría desarrolla un ejercicio de análisis de la cultura como una cuarta dimensión de la sostenibilidad, a través de tres estudios de caso de proyectos de vivienda de interés social desarrollados en la ciudad de Medellín: los barrios Doce de Octubre, Carlos E Restrepo y Ciudadela Nuevo Occidente. Se desarrolla un marco conceptual, un levantamiento de antecedentes y se propone una aproximación a un modelo para la medición de la sostenibilidad cultural en proyectos de vivienda con sus respectivos indicadores. (Texto tomado de la fuente)This final master's work develops an exercise of analysis of culture as a fourth dimension of sustainability, through three case studies of social housing projects developed in the city of Medellin: the Doce de Octubre, Carlos E Restrepo and Ciudadela Nuevo Occidente neighborhoods. It develops a conceptual framework, a survey of background and proposes an approach to a model for measuring cultural sustainability in housing projects with their respective indicators201 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - Arquitectura690 - Construcción de edificiosAproximación a indicadores de sostenibilidad cultural en la construcción de vivienda de interés social en Medellín. Caso de estudio barrios Doce de Octubre, Carlos E. Restrepo y Ciudadela Nuevo OccidenteTrabajo de grado - MaestríaAcceso abiertoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccesssostenibilidad culturalcultural sustainabilitycultureculturaconstructionconstrucciónsocial housingvivienda de interés socialApproximation to cultural sustainability indicators in the construction of low-income housing in Medellin. Case study: Doce de Octubre, Carlos E. Restrepo and Ciudadela Nuevo Occidente neighborhoods