Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-10-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11015Sí la salida al mar es por Urabá, lugar donde debe llegar Antioquia para reducir la distancia al mar respecto de Cartagena, para el Triángulo Cafetero donde habita el 54% de los colombianos y se genera el 62% del PIB de la Nación la clave está en cruzar la cordillera con el Túnel Cumanday por Letras, que desplazaría el centro de gravedad del occidente colombiano sobre el eje Pereira-Manizales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering9 Geografía e Historia / History and geographyEntre utopías y previsionesOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/8355/info:eu-repo/semantics/openAccessBarranca y La DoradaUrabáTribugáChocó biogeográficoFF CC CafeterosTúnel CumandayTúnel de La LíneaTúnel CocolóFerrocarril de Occidentenavegación por el río MagadalenaEje Pereira-Manizalesautopistas de la montañaRuta del SolMedellín-Puerto BerríoPuerto Berrío-Santa MartaAerocaféaeropuertos Eje CafeteroSantáguedaAeropuerto La NubiaNeira-SalaminaAnserma-RiosucioFresno-MariquitaAeropuerto de MatecañaCable Aéreo Manizales-MariquitaFerrocarril de CaldasPereira-BogotáTriángulo CafeteroArmenia-Ibaguétransversales cafeteras vía Letras vs La Líneatúnel de La LíneaPuerto de BuenaventuraValle del CaucaMedellínAntioquiaCaldasManizalesOccidente colombianomacroproyectos del Eje Cafetero.