Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalViviescas Monsalve, José FernandoGómez Salazar, BeatrízHerrera Gómez, DiegoPeláez, Hilda MaríaRamírez Trujillo, Clara Cristina2019-06-252019-06-251985https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12021Resumen: Presenta un análisis arquitectural y urbanístico de dos barrios populares de Medellín, Barrio Popular y Doce de Octubre, uno de ellos de origen informal (invasión) y el otro de origen institucional (adjudicación). La historia de estos desarrollos y la particular incidencia que han tenido sobre la población, en lo concerniente a la concepción del lugar y de las formas de construírlo, habitarlo y ocuparlo, constituyen la exposición de los primeros capítulos. En el último aparte, junto con una reflexión sobre lo que significan la apropiación del espacio y su capacidad como medio de representación, se presenta una análisis gráfico detallado de cómo está formalizado el potencial arquitectónico de ambos barriosapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning72 Arquitectura / ArchitectureLa calidad espacial urbana de los barrios para sectores de bajos ingresos en MedellínDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/9623/info:eu-repo/semantics/openAccessBarrios popularesBarrios de invasiónVivienda popularPercepción del hábitatMorfologíaEspacialidadBarrio Doce de OctubreMedellínInvestigaciones PEVAL