Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGonzález Díaz, Isabel2019-07-022019-07-022005-01ISSN: 15797902https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55303Éstas son las huellas de una mujer que pisó fuerte, que vivió su vida con altibajos, con sus alegrías y tristezas, y que al hacer el recuento, afirmaba tener la sensación de haberse bebido la copa hasta el último trago, las palabras de Emma Goldman (1869- 1940) han llegado a nuestros días por el medio que ella defiende, la palabra escrita, y podemos sentirnos afortunados de poder leer, en el siglo XXI, palabras que aún parecen estar cargadas de significado. Palabras que defienden la libertad de expresión o la liberación de hombres y mujeres de cualquier tipo de tiranía, que defienden ante todo la dignidad humana, y que nos pueden llevar a creer, aunque sólo sea por un instante, que un mundo más justo es todavía posible.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciencesEmma Goldman: la mujer y la palabraArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/50657/info:eu-repo/semantics/openAccessEmma GoldmanAnarquismoPolítica internacionalLiteraturaFeminismoSelección de textos