Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242009-07-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3254Versión actualizada: Astronomía Muisca del Altiplano Cundiboyacense. La hazaña de Colón, un desafío para la Navegación y la Cartografía. Localización de Cartagena y Santa marta. La Expedición de Mutis y la Astronomía en la Nueva Granada. El primer Observatorio Astronómico para América: el de Mutis en Santafé de Bogotá (OAN). El criollismo científico a partir de Francisco José de Caldas. González Benito y Julio Garavito: los máximos exponentes. El OAN y la Astronomía colombiana en el Siglo XX. La creación de la Escuela, la Red de Astronomía de Colombia RAC y algunos hechos notables y exponentes de esta actividad. Nuevos desafíos: a propósito de las dos mayores empresas científicas en la historia de la ciencia colombiana: La Expedición Botánica de Mutis y la Misión Corográfica de Codazzi, vamos ahora por el conocimiento de nuestra biodiversidad para apropiar el patrimonio biótico de la Nación, y por una nueva cartografía temática y de detalle, y por la construcción de la identidad cultural de las subregiones en esta Colombia pluricultural.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsLa astronomía en Colombia : perfil históricoOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/1703/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoria de la astronomía en ColombiaFrancisco José de CaldasJulio Garavito ArmeroJosé María González BenitoJosé Celestino MutisAgustín CodazziExpedición BotánicaMisión CorográficaCristóbal ColonMuiscasColoniaNueva Granada